Skip to content
Centro de Investigación de la Infancia y la Adolescencia
  • Centro de Investigación de la Infancia y la Adolescencia
  • NOSOTROS
    • EQUIPO
    • ESTUDIANTES COLABORADORES
    • ALUMNI
  • INVESTIGACIÓN
    • PUBLICACIONES
    • PROYECTOS
    • TESIS DOCTORALES
    • SPIN-OFF
    • TRANSFERENCIA
  • FORMACIÓN
    • MASTER
    • DOCTORADO
    • CURSOS
      • I Jornada Científico Profesional
      • II Jornada Científico Profesional
      • III Jornada Científico Profesional
  • CONGRESO
  • REVISTA
  • NOTICIAS

Correlatos de experiencias disociativas, síntomas anímicos y rumia en niños españoles

Correlatos de experiencias disociativas, síntomas anímicos y rumia en niños españoles septiembre 24, 2024

Elena García-Morales, Cristina Cuesta-Zamora, Marta Parra-Delgado, Verónica Jimeno-Jiménez, & Jorge Javier Ricarte

Un estudio de García-Morales y colaboradores, publicado en la Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, examina los correlatos de las experiencias disociativas, los síntomas del estado de ánimo y la rumiación en niños españoles.

Metodología:

  • Participaron 588 niños (46.4% chicos; edad media = 11.04; DT = 0.76).
  • Completaron cuestionarios sobre experiencias disociativas, síntomas del estado de ánimo y rumiación.
  • Se utilizó un análisis de correlación y un modelo de regresión para investigar las relaciones entre estas variables.

Hallazgos clave:

  • Las experiencias disociativas se asociaron positivamente con los síntomas del estado de ánimo y la rumiación.
  • La rumiación medió parcialmente la relación entre los síntomas del estado de ánimo y las experiencias disociativas.
  • No se observan diferencias significativas por género en las variables estudiadas.

Conclusiones: Las experiencias disociativas en niños están estrechamente relacionadas con los síntomas del estado de ánimo y la rumiación. La rumiación actúa como un mecanismo mediador entre el estado de ánimo negativo y las experiencias disociativas,

Intervenir en la rumiación podría reducir tanto los síntomas del estado de ánimo como las experiencias disociativas.

Puede consultarse el artículo completo en este enlace: https://www.revistapcna.com/sites/default/files/1_2349.pdf

  • Universidad Miguel Hernández de Elche
  • Edificio Altamira - Avda de la Universidad s/n
  • 03202 Elche (Alicante) España
  • T: (+34) 96 665 83 23
  • E: investigacion_aitana@umh.es

Centro conveniado con:

  • © Copyright 2025 | Todos los derechos reservados
  • Política de Cookies |
  • Política de Privacidad